¡Descubrimiento histórico en las profundidades de Uruguay!
Un Viaje a lo Desconocido.
La expedición «Uruguay Sub200: Viaje a lo Desconocido» ha marcado un hito sin precedentes en la ciencia uruguaya. Realizada entre el 22 de agosto y el 19 de septiembre de 2025, esta iniciativa exploró las profundidades del margen continental uruguayo, alcanzando entre 200 y 3.600 metros de profundidad. A bordo del buque oceanográfico Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute desde el puerto de Montevideo, los científicos han revelado misterios que yacían ocultos, siendo el punto culminante el impresionante hallazgo del buque DE 1 ROU Uruguay, un navío con una rica historia naval que fue hundido hace tres décadas.
El Legado Sumergido: La Historia del ROU Uruguay.
El buque DE 1 ROU Uruguay posee una trayectoria notable. Construido en 1943 en Nueva Jersey, fue originalmente conocido como el USS Baron y tuvo un papel crucial en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. En 1952, fue donado a Uruguay, sirviendo a la Armada Nacional entre 1952 y 1990. En 1995, con el propósito de darle un «destino de honor», el buque fue enviado al fondo del mar. Treinta años después de ese momento, la expedición Uruguay Sub200 logró su localización, marcando un hito significativo en la historia naval uruguaya.
Tecnología de Vanguardia para la Exploración Abisal.
El descubrimiento del ROU Uruguay, realizado este viernes durante la expedición, fue posible gracias a la aplicación de tecnología avanzada. La búsqueda se llevó a cabo mediante mapeo acústico utilizando ecosondas. Una vez localizado en la estación 17 de la planificación del crucero FKt20250812, el hallazgo fue meticulosamente documentado con un buceo realizado por el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente. Este ROV es una herramienta excepcional, capaz de descender hasta 4.500 metros y equipado con cámaras 4K, sensores y brazos robóticos, permitiendo la recolección de muestras biológicas y geológicas con una precisión sin precedentes para la oceanografía uruguaya.
Un Santuario en las Profundidades del Cañón del Río de la Plata.
El DE 1 ROU Uruguay reposa actualmente a una impresionante profundidad de 3.500 metros bajo el nivel del mar. Su ubicación específica es en una llanura abisal, al pie y al este del Cañón del Río de la Plata, dentro de la submasa circumpolar antártica profunda. En esta zona, los expertos observaron ecosistemas de fondos blandos, caracterizados por la presencia de nieve marina y organismos planctónicos, que constituyen la principal fuente de alimento en estas condiciones extremas.
Biodiversidad en la Oscuridad Absoluta.
La exploración de estas profundidades, donde la luz solar nunca ha llegado, ha revelado una sorprendente diversidad de vida marina. Entre las especies identificadas, los científicos destacaron un enteropneustos de la especie Yoda purpurata, un pez lagarto o batisaurus y una esponja única pedunculada. Sin embargo, el momento más memorable de la jornada fue la aparición de un pulpo cirroteuthis, que cautivó por completo la atención de los investigadores. «Miren esa belleza. Yo no tengo más nada para decir, vamos a mirar el pulpo», expresó uno de los científicos antes de concluir la transmisión.
En inmersiones previas, realizadas en el talud continental a profundidades cercanas a los 1.000 metros, la expedición ya había documentado una rica variedad de especies. Se observaron cangrejos rojos endémicos, caracoles, anémonas, corales, esponjas, ofiuras, tiburones lija, rayas y cangrejos ermitaños, todos adaptados a las extremas condiciones de oscuridad, bajas temperaturas y alta presión de estos entornos.
Un Hito en la Divulgación Científica y Conciencia Oceánica.
La expedición «Uruguay Sub200» no solo ha significado avances científicos significativos, sino también un hito en la divulgación y la alfabetización oceánica en el país. Por primera vez en Uruguay, una expedición oceanográfica se transmitió en vivo, permitiendo a la sociedad seguir el proceso de descubrimiento en tiempo real a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y las redes sociales de la Universidad de la República (Udelar) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Este evento, descrito como «intenso, histórico y emocionante» por el científico Álvaro Carranza, codirector de la expedición, ha fomentado la conciencia ambiental y resaltado la importancia crucial de conocer y proteger el océano.
Cabe mencionar que la expedición enfrentó un desafío inusual cuando, entre el 24 y el 26 de agosto, el buque Falkor (too) regresó al puerto de Montevideo debido a fallas técnicas. Aunque este incidente nunca había ocurrido antes en una expedición del buque, las reparaciones se realizaron sin heridos, y las actividades se reanudaron el 27 de agosto.
Conclusión: Un Futuro de Exploración y Conservación.
El hallazgo del DE 1 ROU Uruguay y la exhaustiva exploración de las profundidades del margen continental uruguayo marcan un antes y un después para la ciencia y la historia naval del país. La expedición «Uruguay Sub200» ha revelado no solo el paradero de un buque histórico, sino también la asombrosa biodiversidad de ecosistemas abisales previamente inexplorados. Estos avances subrayan la importancia de continuar invirtiendo en la investigación oceanográfica para comprender y preservar los vastos y misteriosos tesoros que alberga el océano uruguayo.