Uruguay en la ONU: Una Oferta de Diálogo y Paz Basada en una Sólida Trayectoria Histórica
Screenshot
Una Condena Inequívoca a la Violencia El discurso del mandatario fue enfático al condenar toda forma de violencia. Calificó al terrorismo como una «despreciable actitud de cobardía» y afirmó que es imperativo abandonar el «viejo precepto de que la guerra es la continuación de la política por otros medios». Orsi advirtió sobre las «lógicas perversas» que los avances tecnológicos han introducido en los conflictos modernos, donde el objetivo parece ser el exterminio sistemático y el terror en la población civil. Subrayó que ningún Estado, ni siquiera bajo el legítimo derecho a defenderse, puede «ejercer la barbarie sobre ninguna población civil». En este sentido, instó a una suspensión inmediata de las operaciones militares, el fin de las muertes de civiles inocentes y la liberación de los rehenes.
Las Fortalezas de Uruguay como Garante de Estabilidad La credibilidad de la propuesta uruguaya se sustenta en sus fortalezas internas. El presidente destacó que el país goza de una solidez institucional donde la alternancia de partidos políticos es un acto de «pura normalidad» y no una crisis. Uruguay se destaca en la región por su alto nivel de desarrollo humano y políticas de distribución del ingreso. Además, se presenta como un país con reglas de juego estables, donde los contratos se cumplen, se honran los compromisos internacionales y la estabilidad macroeconómica es una política de Estado. Esta fiabilidad es clave para posicionarse como un mediador confiable.
Una Vocación de Paz Anclada en la Historia La oferta de Uruguay no es improvisada; está respaldada por una larga trayectoria en la cooperación para la paz. El presidente recordó hitos históricos, como la firme postura del país en la Conferencia de La Haya de 1907 a favor del arbitraje obligatorio para resolver conflictos. Asimismo, mencionó que en 1921, Uruguay fue el primer Estado del mundo en aceptar la jurisdicción de la Corte Permanente de Justicia Internacional. A esto se suman 35 años de participación ininterrumpida en diversas operaciones de paz de las Naciones Unidas.
Un Llamado a la Tolerancia «Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como anfitrión de negociaciones», afirmó Orsi, resumiendo el espíritu de su mensaje. Este compromiso se enraíza en una cultura que cultiva el diálogo y el acuerdo como claves de convivencia. Para cerrar su intervención, el mandatario evocó las palabras del expresidente José «Pepe» Mujica, recordando que «la tolerancia es el fundamento para poder convivir en paz». Es desde este pequeño país, inserto en un continente sin guerras entre Estados, que surge una poderosa invitación a sumar esfuerzos por la estabilidad y la paz en un mundo que lo necesita con urgencia.