Salomón Vilensky, asesor clave en la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel, ha presentado su renuncia irrevocable
Montevideo, 16 de agosto de 2025 – La escena política y de innovación en Uruguay se ve sacudida por una noticia de peso: Salomón Vilensky, asesor clave en la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel, ha presentado su renuncia irrevocable al presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini. Esta dimisión surge en un momento de tensión diplomática y suscita un debate crucial sobre las prioridades del país.
El Corazón del Conflicto: Un Acuerdo Estratégico en Suspenso.
La renuncia de Vilensky es una consecuencia directa de la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de dejar en suspenso un acuerdo fundamental con la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este convenio preveía la creación de una Oficina de Innovación y Emprendedurismo en Israel, una iniciativa liderada directamente por la Presidencia de la República. El Canciller Mario Lubetkin había aclarado que existía un «momento de impasse» en la firma del acuerdo, motivado por la situación actual en Medio Oriente, específicamente en Gaza.
La Dura Crítica de Salomón Vilensky.
En una carta dirigida a Brunini, a la que tuvo acceso el diario El País, Vilensky expresa una profunda crítica a la medida gubernamental. Considera que la decisión de haber cerrado la oficina por tiempo indefinido es «errónea», especialmente al haberse enterado por los medios, sin comunicación previa a los asesores nombrados. Esto, según él, demuestra una «falta de consideración».
Más allá de la forma, Vilensky cuestiona el fondo de la decisión, considerándola «muy inclinada hacia un solo lado, sin buscar un equilibrio real». Para él, esta medida, lejos de solucionar algo, «solo afecta a Uruguay». La oficina en Israel fue concebida como un «puente» con una de las universidades líderes a nivel mundial, ofreciendo «oportunidades a estudiantes uruguayos de innovar, emprender y crear nuevas startups». Cerrar esta posibilidad, argumenta Vilensky, «no solo perjudica al pueblo judío, sino también a los uruguayos que podrían haber aprovechado ese vínculo y esas herramientas».
El asesor no dudó en abordar la situación en Medio Oriente, dejando claro que, si bien no todo lo que hace Israel es correcto, la decisión de Uruguay es una «mirada para otro lado» frente a la realidad de más de 50 rehenes israelíes secuestrados. Vilensky enfatizó que el «7 de octubre no fue un ataque israelí, fue un ataque terrorista de Hamás contra población civil», y califica la suspensión de la cooperación como un «grave error histórico». Con estas contundentes palabras, Vilensky concluyó su carta: «Renuncio, y mi renuncia es definitiva».
¿Quién es Salomón «Lalo» Vilensky?
La voz crítica que resuena es la de una figura con una trayectoria notable. Salomón «Lalo» Vilensky es el director de Innovación de Zonamérica y reside en el kibutz Farod, Israel, desde hace más de 40 años, donde también es director del parque industrial Dalton. Curiosamente, un artículo del Semanario Hebreo de enero de 2025 lo describía como «una persona de izquierda» y amigo personal del actual presidente, Yamandú Orsi.
En ese mismo artículo, Vilensky destacaba las ventajas de la oficina para el acercamiento entre Israel y Uruguay, y el impulso para el desarrollo de proyectos innovadores, buscando «conseguir mejores empleos, mejores oportunidades para una mejor calidad de vida, atraer gente de otros países, avanzar en todo lo relacionado con la tecnología y la ciencia».
La Embajada de Israel también lamentó la pausa en el acuerdo con la universidad de Jerusalén, y el directorio de la ANII se presentará en el Parlamento para abordar el tema.
La renuncia de Salomón Vilensky no es solo un acto administrativo; es un potente manifiesto sobre el valor de la cooperación internacional en ciencia y tecnología, y un recordatorio de cómo las decisiones políticas pueden impactar directamente las oportunidades de desarrollo y el futuro de la innovación en un país. La «pausa» en este acuerdo estratégico abre interrogantes sobre el rumbo de Uruguay en el escenario global de la innovación.
Para saber mas de Salomón Vilensky mira este video 👇