«Más que Provechoso»: Orsi detalla logros clave tras su visita oficial a Italia y el Vaticano
El presidente Yamandú Orsi regresó a Uruguay el 18 de octubre de 2025, tras cumplir una intensa agenda en Roma, que culminó con una evaluación altamente positiva: la visita “fue más que provechoso”. Tras arribar a la Base Aérea n.°1 y ser recibido por la vicepresidenta Carolina Cosse y el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez, el mandatario ofreció una conferencia de prensa para detallar los encuentros y acuerdos más relevantes.
Encuentros de Alto Nivel y la FAO.
El eje central de la visita oficial de Orsi fue el aniversario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En este marco multilateral, el presidente valoró especialmente la disposición a cooperar para erradicar el hambre en el mundo y destacó el discurso del papa León XIV en la asamblea, señalando que “cada párrafo era una señal y un compromiso”.
Durante su estadía, Orsi mantuvo un ciclo de reuniones cruciales con líderes políticos y eclesiásticos:
1. Vaticano: Se reunió con el papa León XIV y el secretario de Estado, Pietro Parolin.
2. Italia: Dialogó con el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni. También mantuvo un encuentro con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.
En las conversaciones con Mattarella y Meloni, se puso énfasis en intercambiar sobre los acuerdos del país europeo con Uruguay. Como gesto diplomático, Orsi destacó la entrega de una obra del artista Pablo Atchugarry, la escultura Paloma de la paz, al papa León XIV.
Temas Cruciales con el Vaticano: Eutanasia y Diálogo Histórico.
Las reuniones con las autoridades vaticanas abordaron temas sensibles para Uruguay. Con Parolin, se trataron las dificultades que enfrentan algunos colegios católicos en el país (una preocupación previamente manifestada por Daniel Sturla). Asimismo, dialogaron sobre “las señales que el Uruguay ha dado” históricamente y el rol constante del diálogo con la Iglesia, además de tocar cuestiones de la política latinoamericana.
Un punto destacado fue la conversación con el papa León XIV sobre el tema de la eutanasia, realizada a pocas horas de que la ley fuera aprobada en Uruguay. Orsi indicó que hubo “intercambio de experiencias e ideas, de lo que ha pasado en otros países también”.
Al finalizar estos encuentros, Orsi aprovechó para invitar al papa León XIV a visitar Uruguay. Aunque no se concretó una fecha específica, el pontífice manifestó su intención de viajar al Río de la Plata.
Avances en el Acuerdo Mercosur-UE.
En cuanto a la diplomacia económica, el presidente abordó la situación del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE). Orsi señaló que el rol de Italia es fundamental para atraer a otros países que presentan mayores dificultades para alinearse, como Francia o Polonia.
Si bien “todos los que hablamos, lo manifiestan como algo venturoso”, todavía existen dudas que deben destrabarse. Orsi estimó que, aunque “las señales son buenas”, la firma se concretará probablemente después de la Cumbre del Mercosur en diciembre. Además, resaltó la positiva intervención del canciller Mario Lubtekin en Bruselas.
Finalmente, en su retorno, el presidente y las autoridades fueron obsequiados con una remera alusiva a la carrera INJU 5K por parte de la directora del INJU, Eugenia Godoy, y jóvenes participantes. El lema de la carrera para este año es “Con oportunidades, las juventudes pisamos fuerte”.