El 12 de noviembre de 2025, en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue anunciado el proyecto Salud Puente a Puente, un conjunto de programas e inversiones diseñado para mejorar la red de atención sanitaria que abarca desde el puente Carrasco hasta el arroyo Solís Grande, y desde la rambla hasta la ruta nacional n.°8. El Gobierno ha comprometido una inversión de 40 millones de dólares para este plan integral, el cual se centra en un «shock de infraestructura» y se enmarca en el eje «Uruguay cuida». Los componentes principales del programa son «Cohesión y cuidado», y buscan mejorar los servicios de salud a través de la infraestructura estratégica, el fortalecimiento del primer nivel de atención, y la complementación entre prestadores públicos y privados. Entre las obras más destacadas está la construcción del nuevo Hospital de la Costa en Atlántida.
El Plan «Salud Puente a Puente» incluye un fuerte «shock de infraestructura» sanitaria, destacándose principalmente la construcción del nuevo Hospital de la Costa y las obras de saneamiento asociadas en Atlántida.
Detalles del Nuevo Hospital de la Costa
El nuevo Hospital de la Costa se ubicará en Atlántida, buscando garantizar la accesibilidad a los usuarios de toda la región. Las obras comenzarán en 2026 y se espera su inauguración entre fines de 2027 e inicios de 2028.
Este centro de salud, que se complementará y potenciará con el actual centro auxiliar (conocido como el “hospitalito” de la Costa), incluirá las siguientes características clave:
• Emergencia fortalecida.
• 60 camas de internación, que cubrirán áreas de pediatría, salud mental y medicina de adultos.
• Hospital de día.
• Servicios de salud mental y pediatría más disponibles en el territorio.
• Más de 30 especialidades en consulta y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
• Atención domiciliaria y cuidados paliativos.
• Instalaciones de rehabilitación y fisioterapia.
• Equipamiento avanzado como un tomógrafo.
• Farmacia y servicios con horario ampliado.
La inversión demandada para el plan integral de salud, que incluye esta infraestructura y las mejoras en las policlínicas de ASSE (como las de Pinar norte y Salinas norte), asciende a 40 millones de dólares.
Detalles del Saneamiento en Atlántida
En paralelo al proyecto sanitario, la Intendencia de Canelones y OSE expandirán la red de saneamiento del balneario Atlántida a través de un fideicomiso.
• Esta obra de saneamiento, que implica una inversión de 50 millones de dólares, abarcará el casco histórico y el centro del balneario.
• Los trabajos cubrirán 80 manzanas.
• Las plantas de tratamiento de aguas residuales podrán alcanzar una cobertura de unos 22.500 habitantes, incluyendo el futuro Hospital de la Costa.
• Esta iniciativa busca mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de la zona y áreas aledañas, y es vista como un avance en la deuda pendiente con la población respecto a la provisión de agua potable y redes en balnearios que hoy carecen de ellas.