El Poder Ejecutivo entregó el proyecto de Ley de Presupuesto para el período 2025-2029, con importantes asignaciones para el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). ¡Conoce las prioridades!
✨ Apoyo a Niñez y Familias:
• Se prevé un incremento del Bono Crianza para familias beneficiarias de la Tarjeta Uruguay Social (TUS) con embarazadas y niños de 0 a 3 años.
• Los hogares con TUS doble (mayor vulnerabilidad) verán un aumento del 50%, alcanzando $3.339 mensuales por persona desde 2026.
• Se destinan recursos a las infancias de hogares pobres.
💖 Equidad y Dignidad Menstrual:
• Se establece una prestación monetaria anual de $1.200 para la adquisición de productos de higiene menstrual para unas 141.000 personas menstruantes (12-50 años) de hogares TUS. ¡Comienza en 2026 y busca cobertura total para 2029!.
🤝 Cuidados y Discapacidad:
• Se materializa la separación de las secretarías de Cuidados y Discapacidad, creando dos unidades ejecutoras independientes.
• Se asigna una partida anual de $40 millones en 2026 y $80 millones a partir de 2027 para ampliar la cobertura de asistentes personales para personas con dependencia severa.
• Las políticas de discapacidad recibirán $20 millones en 2026 y $30 millones anuales desde 2027.
🏥 Salud Mental y Bienestar:
• Se destinarán $40 millones en 2026 y $50 millones anuales desde 2027 para fortalecer la Ley de Salud Mental y atender consumos problemáticos.
• El programa «Ni Silencio Ni Tabú» para el bienestar psicoemocional de adolescentes y jóvenes (14-29 años) se expandirá con $10 millones en 2026 y $23 millones anuales desde 2027.
🚫 Violencia de Género:
• Se habilitan créditos presupuestales para la ampliación de la atención profesional a mujeres, apertura de servicios especializados y fortalecimiento del Portal de Ingreso a los Servicios de Atención.
• Se destina una partida anual de $30 millones para profesionales y técnicos en estos servicios.
• El Observatorio sobre la Violencia Basada en Género hacia las Mujeres ahora estará presidido por el Mides e incluirá al Ministerio del Interior, Fiscalía General y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS).
🏘️ Apoyo a Poblaciones Vulnerables:
• Créditos para fortalecer la atención a personas en situación de calle, con asignaciones de $22.5 millones en 2026 y casi $24 millones anuales a partir de 2027. Esto incluye los programas Calle y Puertas Abiertas.
• $18 millones anuales para el fortalecimiento de la reinserción social de personas liberadas.
Estas prioridades se enmarcan en lineamientos estratégicos como la protección de niñas, niños y adolescentes, asistencia a poblaciones vulnerables, desarrollo comunitario y el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
¡Un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa! 💪
#MIDES #Presupuesto2025 #PolíticasSocialesUY #Uruguay #Niñez #Discapacidad #SaludMental #ViolenciaDeGénero #SituaciónDeCalle #BonoCrianza #CanastaMenstrual #GobiernoUY