El Clamor de Plataforma Animalista: De «Cosas» a Seres Sintientes y la Necesidad de Justicia
Un Día de Conciencia Frente al Parlamento.
En el marco del Día Internacional de los Animales, un grupo de manifestantes se concentró frente al Parlamento bajo una consigna clara y poderosa: «los animales no son cosas». Esta movilización, liderada por la Plataforma Animalista, no solo busca visibilizar el maltrato, sino impulsar cambios estructurales y legislativos que transformen la realidad de miles de animales en Uruguay.
Las peticiones se centran en dos pilares fundamentales: la tipificación del maltrato como delito y la independencia del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).
La Revolución Legal: Reconocer la Sintiencia.
La demanda principal del colectivo es la aprobación de una ley que tipifique el maltrato animal como un delito. Este proyecto, que ha sido elaborado y presentado por la organización, busca transformar la realidad de los animales, a quienes consideran «seres sintientes».
Actualmente, el movimiento busca cambiar el estatus legal de los animales, pasando de ser tratados como «cosas» a ser reconocidos como «sujetos de derechos» o «seres sintientes». Este cambio es fundamental, ya que obliga a la ley a reconocer un «deber de bienestar» hacia ellos, imponiendo límites claros al trato que se les puede dar.
¿Qué significa que un animal es un ser sintiente? Según la Plataforma, esta capacidad de sufrir está respaldada por la posesión de un sistema nervioso central desarrollado, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios, elementos que procesan estímulos y generan respuestas emocionales.
Esta nueva perspectiva impacta también en cómo se percibe el uso de animales para entretenimiento. La agrupación expresó que cada vez más personas están en desacuerdo con el uso de animales en zoológicos, acuarios, jineteadas o raid, bajo la premisa de que «el sufrimiento no se disfraza de espectáculo».
El Desafío Estructural: INBA y el MGAP
El segundo gran reclamo apunta directamente a la operatividad del sistema de protección animal: se solicitó que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) deje de depender del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Los manifestantes argumentan que es hora de que la protección animal sea abordada desde una perspectiva ética, independiente y verdaderamente centrada en los derechos de los animales.
La Plataforma Animalista exige «que cambie todo el INBA» para que funcione con celeridad y compromiso. Esto incluye la necesidad de que los refugios reciban apoyo y que se haga justicia efectiva en los casos de maltrato, abandono, abuso sexual y asesinato de animales. La dependencia actual es vista como un obstáculo para lograr una protección que priorice el bienestar y los derechos animales sobre otras consideraciones.
En resumen, la concentración de la Plataforma Animalista pone de relieve la urgencia de legislar el maltrato como un crimen y de garantizar una institucionalidad (el INBA) que actúe de manera independiente y ética para asegurar el bienestar de los seres sintientes en Uruguay.