Ecos: El Quiebre Tecnológico de Soda Stereo que Trae de Vuelta a Cerati al Estilo ABBA Voyage
Soda Stereo, una de las bandas más influyentes del rock en español, ha anunciado su regreso a los escenarios con un espectáculo llamado «Ecos», que promete combinar la música en vivo con un universo digital. Este retorno es un quiebre en la historia de los conciertos en América Latina, pues se inspira directamente en el revolucionario show ABBA Voyage.
El proyecto reúne a Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería) tocando en vivo, mientras que la voz y la guitarra de Gustavo Cerati serán reproducidas en una versión digital.
La Influencia de ABBA Voyage.
La tecnología detrás de Ecos tiene un claro referente: ABBA Voyage, un show que desde su estreno en Londres en 2022 ha causado gran debate y asombro. Este espectáculo no utiliza los tradicionales hologramas (como los vistos con Tupac Shakur o Whitney Houston), sino avatares digitales hiperrealistas creados mediante la compleja técnica de captura de movimiento.
Para crear la versión digital rejuvenecida de los miembros de ABBA, se les filmó durante cinco semanas utilizando 160 cámaras, y la compañía Industrial Light & Magic —fundada por George Lucas— tradujo esos movimientos y voces. El nivel de detalle era extremo, calibrando la iluminación, el movimiento de la ropa e incluso la caída del sudor, para crear la sensación de ver a músicos de carne y hueso.
El diseño técnico de la infraestructura que permitió que este universo virtual se convirtiera en un espectáculo real estuvo a cargo de la empresa Wonder Works de Jeremy Lloyd. Lloyd, quien tiene experiencia en las giras mastodónticas de The Rolling Stones, AC/DC y Roger Waters, recordó que el proyecto de ABBA fue un desafío completamente distinto, con una inversión cercana a los 175 millones de dólares y más de cinco años de trabajo.
«Ecos»: El Regreso de la Vanguardia.
Siguiendo esta pauta tecnológica, Ecos busca traer de vuelta a Cerati. Zeta y Charly tocarán en vivo, y el vocalista «regresará» al escenario en su versión digital, utilizando registros de voz y guitarra de sus últimas giras con Soda, en 1997 y 2007. La intención es que el cantante aparezca tal como lo conocieron sus seguidores en los años finales de la banda.
El proyecto es enfático en marcar su diferencia respecto a otros formatos explorados por la banda tras la muerte de Cerati en 2014, como Séptimo Día con Cirque du Soleil (2017) o la gira Gracias Totales (2020) con cantantes invitados. En esta ocasión, no se trata de que otros ocupen el lugar de Cerati.
En su comunicado, la banda destacó: «No es un tributo, no es un homenaje, no es una película ni un recital con invitados. Es un show en vivo: Soda = Vanguardia». Además, el grupo invitó a «imaginar un lugar donde lo irreal se vuelve real», permitiendo vivir el reencuentro más esperado gracias a la tecnología.
Logística y Expectativas de Gira.
El espectáculo Ecos tiene previsto su inicio el 21 de marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires y, hasta la fecha, ya ha agotado cinco funciones.
Las expectativas de una gira latinoamericana son altas. Aunque los productores han pedido a países como Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España que estén «atentos», Uruguay no figura entre los destinos iniciales. La relación histórica de Soda Stereo con Uruguay ha sido escasa; solo tocaron una vez en Montevideo (Palacio Peñarol, 1987) y un show gratuito en Punta del Este (1991). Productores locales han confirmado que, por el momento, el espectáculo no está previsto para Montevideo en 2026.
Jeremy Lloyd ha matizado que, si bien este tipo de espectáculos de avatares virtuales no reemplazará la música en vivo, sí habrá más shows de este tipo, abriendo la posibilidad de «traer a Freddie Mercury, a Frank Sinatra, a los Beatles». Esto sitúa a Soda Stereo en la vanguardia de un nuevo tipo de experiencia de concierto que mezcla la nostalgia con la más alta tecnología.
(ABBA Voyage Trailer | London Theatre Direct) 👇