Colaboración Clave: Cómo el MSP y la ANEP regularizaron el 60% de los controles sanitarios escolares pendientes en solo tres meses
Una exitosa iniciativa de colaboración entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha logrado un avance significativo en la supervisión de la salud de los escolares uruguayos. Gracias al uso de sistemas de información interoperables, entre mayo y agosto de 2025 se regularizó la situación de 67,390 niños que tenían su carné de salud vencido o sin registrar.
El Punto de Partida: Un 37% de Escolares Sin Control Vigente En mayo de 2025, un cruce de datos realizado a través de la plataforma Gurí encendió las alarmas: cerca de 111,500 niños, equivalentes al 37% del total de escolares, no contaban con un carné de salud vigente o no había información al respecto en los sistemas. Este diagnóstico preciso permitió a ambos organismos conocer el estado real de los controles sanitarios a nivel nacional y diseñar una estrategia conjunta para abordarlo.
Un Avance Rápido y Significativo El trabajo coordinado durante los siguientes tres meses dio resultados contundentes. Para agosto, un nuevo relevamiento mostró que la cifra de escolares con controles vigentes había ascendido a casi el 76%, lo que representa a unos 230,000 niños.
El porcentaje de situaciones irregulares se redujo al 24%, del cual un 22,19% corresponde a carnés vencidos y solo un 1,86% a casos sin información alguna. Este esfuerzo conjunto logró la regularización de aproximadamente el 60% de los casos detectados inicialmente en mayo.
¿Por Qué es Fundamental el Carné de Salud Escolar? Más allá de ser un trámite administrativo, el carné de salud vigente es una herramienta crucial para garantizar el bienestar de los niños. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que estas actualizaciones son una «buena noticia» que asegura los derechos de las infancias. Remarcó que el Estado debe ser el garante de la interoperabilidad de los sistemas de información, ya que el control de la salud es un derecho fundamental.
Por su parte, Pablo Caggiani, presidente del Codicen (ANEP), subrayó su importancia desde la perspectiva educativa. Contar con el carné vigente es un requisito que habilita a los niños a participar plenamente en actividades formativas como salidas didácticas, clases de educación física y campamentos educativos. «Este sistema es fundamental, no solo por razones educativas, sino para asegurar el crecimiento y el desarrollo integral de los niños», agregó Caggiani.
Desafíos y Mirada al Futuro El análisis de datos también permitió identificar áreas que requieren mayor atención. Los departamentos con menor cantidad de controles registrados fueron Río Negro, Durazno, Rocha, Artigas, Canelones y San José. Además, se observó que las escuelas de los quintiles 1 y 2 concentraron el 44% de los casos con carnés vencidos o sin registro, lo que evidencia una brecha socioeconómica.
Con los exitosos resultados de esta primera etapa centrada en educación inicial y primaria, la ministra Lustemberg anunció que se prevé extender este sistema de control a todo el sistema educativo. Este es un paso decisivo para fortalecer la protección y el cuidado de todos los estudiantes del país.