Araña del Banano en Uruguay: Guía Completa sobre su Peligro y Qué Hacer si la Encuentras
Un reciente hallazgo en un supermercado de Treinta y Tres ha vuelto a encender las alarmas sobre la presencia de la araña del banano en Uruguay. Este arácnido, cuyo nombre científico es Phoneutria nigriventer, es considerado uno de los más venenosos del planeta y su aparición, aunque esporádica, requiere que la población esté informada y preparada.
Una Visitante Agresiva y Venenosa.
La araña del banano no es una especie nativa de Uruguay; su hábitat natural se encuentra en países como Brasil, Argentina y Paraguay. Su llegada a nuestro país es accidental, ya que suele viajar escondida en los cargamentos de bananas que se exportan desde esas regiones.
Lo que la distingue de otras arañas es una combinación de dos factores clave:
1. Veneno de alto riesgo: Su veneno es altamente tóxico y potencialmente mortal. Según especialistas, su toxicidad podría ser una adaptación evolutiva para cazar presas vertebradas como ranas y lagartijas, las cuales necesita inmovilizar rápidamente.
2. Comportamiento agresivo: A diferencia de muchas arañas que tienden a huir de los humanos, la araña del banano es «un animal agresivo». Esta actitud la convierte en una amenaza mayor, ya que es más propensa a atacar si se siente amenazada.
El ejemplar encontrado en Treinta y Tres medía aproximadamente 10 centímetros, incluyendo sus patas.
¿Quiénes están en Mayor Riesgo?
Si bien su mordedura es peligrosa para cualquiera, no afecta a todas las personas por igual. Un artículo académico de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) concluyó que los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 70 años. Además, las personas que presentan comorbilidades, como diabetes o problemas cardiovasculares y respiratorios, también son particularmente vulnerables.
Para un adulto sano sin afecciones preexistentes, la mordedura generalmente no tiene consecuencias fatales. Los síntomas pueden incluir un dolor local fuerte y una reacción muscular intensa, pero sin llegar a complicaciones mayores. Esta diferencia en la reacción podría explicar por qué no se han registrado muertes por esta causa en Uruguay.
Protocolo de Actuación: ¿Qué Hacer?
Es fundamental saber cómo actuar tanto ante un avistamiento como en el desafortunado caso de una mordedura. Las autoridades recomiendan seguir estos pasos:
• Si encuentras una araña del banano:
◦ No intentes manipularla ni acercarte.
◦ Comunícate inmediatamente con el Centro Universitario Regional del Noreste (CENUR) al 097165075 para recibir asesoramiento de expertos sobre cómo proceder.
• En caso de una mordedura:
◦ Dirígete de inmediato al centro de salud más cercano.
◦ Llama al CIAT (Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico) al 1722 para obtener indicaciones sobre el tratamiento adecuado.
Estar informado es la mejor herramienta de prevención. Conocer los riesgos y los pasos a seguir puede marcar la diferencia ante la aparición de este peligroso arácnido.