Alianza Estratégica: Antel y el Cooperativismo se Unen para Llevar Fibra Óptica a Todo el País
En un movimiento que promete impulsar tanto la conectividad como el desarrollo social, Antel y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) han firmado un acuerdo histórico. Esta alianza estratégica permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para las labores operativas de instalación de fibra óptica, replicando un modelo que ya ha demostrado ser exitoso en otros ámbitos del Estado.
El presidente de Antel, Alejandro Paz, calificó el acuerdo como un pilar para el «desarrollo del país», reconociendo al Inacoop como un socio fundamental en el fortalecimiento del movimiento cooperativo. Esta colaboración se inspira directamente en el modelo implementado por UTE, que contrata a cooperativas para realizar instalaciones eléctricas en hogares beneficiarios de planes de inclusión social, uniendo la eficiencia técnica con un profundo impacto comunitario.
Un Modelo que Distribuye Riqueza y Oportunidades.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, respaldó firmemente el convenio, destacando su capacidad para «reproducir modelos de trabajo exitosos». Para la ministra, esta estrategia no solo se trata de expandir infraestructura, sino de hacerlo de una manera que genere un beneficio social tangible. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, afirmó, subrayando el rol de estos emprendimientos en la electrificación e inclusión social de barrios vulnerables.
Este nuevo acuerdo permitirá a Antel seguir un camino similar, llevando la conectividad de la fibra óptica a áreas del territorio que aún no han sido alcanzadas, promoviendo así una mayor equidad en el acceso a la tecnología.
Impacto en el Empleo y Reducción de la Brecha Digital.
Desde la perspectiva del Inacoop, el acuerdo se alinea perfectamente con su plan estratégico. Su presidenta, Graciela Fernández, destacó el crecimiento del 3,9% en el empleo dentro del sector cooperativo y la habilidad de estas organizaciones para «integrarse en espacios vulnerables».
Más allá del trabajo directo en el despliegue de la fibra, Fernández instó a Antel a ir un paso más allá. Solicitó apoyo para que las cooperativas puedan reducir la brecha digital interna, innovar tecnológicamente y desarrollarse en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, elementos que considera cruciales para su crecimiento y competitividad.
Además, Antel se comprometió a desarrollar productos y soluciones a medida para las necesidades tecnológicas específicas de los emprendimientos cooperativos, fortaleciendo así todo el ecosistema. Esta alianza entre dos grandes entidades públicas demuestra que la colaboración es una herramienta poderosa para construir un futuro más conectado, justo y con oportunidades para todos los uruguayos.